Si bien es símbolo del efecto de la particular condición telúrica de nuestro país, y del lamentable abandono al que hemos sometido buena parte de nuestro patrimonio, la Basílica del Salvador también está llamada a ser un símbolo de la recuperación de nuestro patrimonio construido.
Es posible que, por dimensiones y el alcance del proyecto, está sea la más grande obra de restauración emprendida en Chile, que se suma a los esfuerzos realizados por nuestros predecesores, tanto para construir la Basílica original, como en las varias obras de recuperación, luego de terremotos anteriores.
Es así que entendemos la tarea dentro de un continuo, como es la historia de la Basílica y su entorno. El esfuerzo presente se sumará a los anteriores de modo de recuperar, para toda la comunidad y en todo su esplendor, uno de los edificios patrimoniales religiosos más importantes de Santiago y de Chile entero.
El proyecto de restauración de la Basílica del Salvador tiene tres objetivos fundamentales:
Uno de los aspectos fundamentales de la reconstrucción es el uso del asilamiento sísmico, tecnología que permite la reconstrucción sin la intervención de nuevas estructuras que desfiguren el proyecto original.
El aislamiento sísmico corresponde a uno de los desarrollos más destacados y eficientes entre los sistemas especiales de protección sísmica para edificios y estructuras en general. Esta técnica, que por lo demás ya lleva varias décadas de vigencia, ha demostrado a lo largo de varios terremotos severos ocurridos en ciudades importantes de diversos países (por ejemplo, EEUU, Japón y Chile) que es capaz de proteger efectivamente las estructuras, reduciendo el fenómeno sísmico hasta en un 90% respecto de lo que sería el caso de una estructura convencional.
Particularmente para el caso de la Basílica del Salvador, estructura objeto de este estudio, creemos que la incorporación de un sistema de aislamiento sísmico es fundamental, y buscará cumplir los siguientes objetivos:
La restauración de la Basílica del Salvador se realizará respetando los siguientes principios, ampliamente aceptados por los especialistas:
La Restauración de una iglesia construida bajo el Rito Preconciliar, para ser adaptada al uso y costumbres actuales, posteriores al Concilio Vaticano Segundo, implica un gran desafío. La adaptación a la Liturgia actual debe dar cuenta de nuestro tiempo, de sus modos, de su arte y de su arquitectura, con el respeto de lo antiguo en articulación con lo contemporáneo.
El uso de Aisladores Sísmicos obliga a la generación de un espacio subterráneo bajo la Iglesia. Este será usado en todo su potencial, aprovechando la creación de los nuevos espacios necesarios para el Santuario y la acogida de los peregrinos, junto con los servicios, salones y recintos administrativos; allí se ubicará también el lugar para las Obras de la Misericordia.
La Basílica del Salvador concentra una cantidad importante de obras de arte, en muros decorados, pinturas, esculturas, objetos religiosos, mobiliario y detalles decorativos, todos del más alto nivel. En ellos han participado artistas de la talla de Aristodemo Lattanzi, Onofre Jarpa y el Taller de Vitrales Meyer de Munich.
Un equipo de conservadores de arte de excelencia restaurará cada uno de esos elementos, con las técnicas más adecuadas y se invitará también a destacados artistas contemporáneos para realizar las nuevas obras de arte del Santuario.
EL ÓRGANO SAUER También de procedencia alemana, dañado por el terremoto de 1985, fue afortunadamente retirado de la zona de mayor peligro justo antes del terremoto de febrero de 2010. Si bien sus piezas mecánicas metálicas y de madera presentan daños , servirán de base para confeccionar las nuevas que las reemplazarán, mientras que providencialmente, los tubos de bronce responsables de su sonido se han salvado completamente y podrán ser reinstalados en su totalidad una vez realizada la restauración. |
LOS VITRALES Los vitrales alemanes que adornan los grandes ventanales de las naves, la fachada y el ábside, se encuentran en importante riesgo respecto de su conservación (cinco ya se han perdido). El proceso de restauración implicará su retiro de la Basílica, desmontar cada pieza de vidrio desde la estructura de plomo para restaurar parte por parte y reponer las faltantes con las mismas técnicas originales, para luego, con nuevas medidas de conservación y cuidado, reincorporarlas a la Basílica de modo que vuelvan a colorear y dar vida a sus espacios. |
Lo invitamos a unirse a nosotros en la reconsutrcción de esta magnífica Basílica, que guarda en su memoria parte importante de la historia de Chile y es monumento Nacional.
El poder conservarla para las generaciones venideras depende de personas como usted. Los fondos recaudados pueden acogerse a la ley donaciones culturales y serán dirigidos y adminsitrados por la Fundación Basílica del Salvador, fundada específicamente con el de hablitiar y restaurar esta Basílica.
Si usted desea ser donante o tiene consultas, por favor escribir a contacto@basilicadelsalvador.cl
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|
Estudio de Factibilidad | Diseño proyecto Estabilización Estructural Temporal (MOP) | Constitución Fundación Basílica del Salvador (BS) | Retiro razonado de escombros | Firma Convenio MOP/Subdere/ Arzobispado/ Municipalidad de Stgo./ Intendencia/Fundación BS | Ejecución Proyecto MOP/Subdere Estabilización Temporal BS |
Diagnóstico Estructural | Ante Proyecto Arquitectura | Licitación Ejecución Estabilización Temporal BS | Desarrollo Proyecto Arquitectura y Especialidades BS | ||
Levantamiento Láser | Ante Proyecto Aislamiento Sísmico | Aprobación Anteproyecto Arquitectura BS | Desarrollo Proyecto de Estabilización Estructural Final | ||
Proyecto de Ingeniería | |||||
Diagnóstico de Daños Arquitectónicos |